Mostrando entradas con la etiqueta Comercio Electrónico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comercio Electrónico. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de diciembre de 2007

E-COMMERCE, UNA TAREA PENDIENTE


La economía de Panamá vuela y el país está cada vez mejor posicionado en los ranking de competitividad internacional. Sin embargo, el nivel de desarrollo del comercio electrónico (e-commerce) de esta nación es incipiente y la mayoría de los países de América Latina nos aventaja en estas lides. En eso coinciden el jefe de la Secretaría de Innovación de la Presidencia, Gaspar Tarté; el diputado Yassir Purcait, presidente de la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional; y el presidente de la Cámara de Comercio, Domingo Latorraca.


En 2010, 25% del comercio será digital. El rezago que tiene Panamá en materia de comercio electrónico (e-commerce) es preocupante. Sobre todo si se toma en cuenta que casi 3% del intercambio comercial de Estados Unidos (EU) se negocia actualmente por internet y que, según el Departamento de Comercio de EU, 25% del comercio mundial será electrónico en 2010. Panamá ha dado algunas avances en esta materia, principalmente en el sector bancario, pero siguen siendo pocos. "La mayoría de las empresas de la Cámara de Comercio tiene una página web, pero no hacen comercio electrónico", dijo Nicolás González Revilla, gerente de Cable Onda.


Hoy en día, los panameños pueden ir de compras a web como panama.net o pifia.com, hacer supermercado a través de rimith.com o super99.com, visitar la tienda virtual de Panafoto o pagar en línea los servicios de telecomunicaciones. Pero estos son la excepción y no la regla. La Comisión de Comercio de la Asamblea está redactando un proyecto de ley que integrará tres iniciativas legales que fueron presentadas en forma independiente, las de firma electrónica, almacenamiento digital de datos y comercio electrónico, propiamente dicho. "La próxima semana, la subcomisión que está trabajando eso presentará su informe y esperamos presentar el proyecto al pleno antes de fin de año", dijo Yassir Purcait, presidente de la Comisión.


Fuente: La Prensa, 22 de noviembre de 2007.

E-COMMERCE EN PANAMÁ COMPRA


A través del portal electrónico panamacompra.gob.pa, ya no solo se podrá publicitar y dar seguimiento a las licitaciones y contrataciones públicas, sino hacer comercio electrónico (e-commerce) : subastas, cotizaciones e, incluso, compras y ventas en línea. Estamos hablando de integración con sistemas financieros, de órdenes de compra y gestión de pagos electrónicos, de poder recibir propuestas electrónicas. En el presupuesto del Estado 2008, se contemplan 600 mil dólares para financiar una etapa de la ejecución de este proyecto, pero su costo total se ha estimado entre 2.5 millones y 3 millones de dólares.


La Dirección de Contrataciones Públicas (DCP) tiene un presupuesto de 3 millones 150 mil dólares para 2008, exactamente la misma cantidad que se programó para 2007. Sin embargo, cuando se desglosa ese total, se detecta que los gastos de funcionamiento aumentaron en 620 mil dólares y las inversiones, en cambio, se contrajeron en esa misma proporción.


El plan de inversiones de 2007 alcanzó 1 millón 600 mil dólares y el de 2008 suma 980 mil dólares, según el proyecto de ley de presupuesto general del Estado que se discute en la Asamblea Nacional. Casi la totalidad de esos 980 mil dólares se destinarán a PanamaCompra: 300 mil corresponden al programa de "difusión del sistema" y 600 mil dólares se usarán para ejecutar la primera fase del proyecto de renovación del portal panamacompra.gob.pa, que permitirá incorporar herramientas de comercio electrónico a esa plataforma.


Se contempla, entre otras cosas, la sistematización de varios procedimientos de la Ley 22 (reclamos, recursos, registro de proponentes y notificaciones), y crear un buzón de propuestas electrónicas, que permita la recepción transparente, confiable y segura de ofertas de los proveedores del Estado por la Internet. Los interesados en competir por el contrato de renovación de la plataforma PanamaCompra, ya pueden conseguir los detalles del acto público 2007-1-27-0-08-LV.000082 en el portal de la DCP.


El Tribunal de Contrataciones Públicas, entidad que comenzó a operar en agosto de este año y al cual le compete resolver los recursos de impugnación contra cualquier contrato público, también sustentó su presupuesto ayer. A esta institución, que cuenta con una planilla de 28 funcionarios, se le asignaron 939 mil dólares. "Hasta la fecha, se han presentado 12 recursos en el tribunal, entre los cuales destacan una licitación por mejor valor del Tribunal Electoral y unas subastas de la Universidad de Panamá y la Asamblea", precisó el magistrado presidente Martín Wilson. La primera sentencia de este tribunal será dictada en aproximadamente 15 días.